Available courses
El taller de Diseño de Propuestas Innovadoras es el séptimo módulo y
corresponde al eje de especialización, recupera los conocimiento y habilidades
de los tres cursos del Eje de Formación General y de dos cursos del Eje de
Investigación, proceso que le ha permitido al alumno, por un lado, valorar
críticamente su contexto institucional, su historia académica y su modelo
didáctico profesional; y por el otro, conocer, analizar y seleccionar los
referentes teórico-metodológicos de la investigación cualitativa que la han
permitido avanzar en la integración total de su proyecto de investigación.
Diseña programas, proyectos y acciones educativas, desde una perspectiva amplia, con respeto a la diversidad de los participantes, en respuesta a las necesidades de aprendizaje y al contexto.
El curso Evaluación Educativa se imparte en el cuarto
semestre, paralelamente con Diseño Curricular, Desarrollo del Adolescente y del
Adulto, el segundo curso de la Línea de especialización y un curso optativo. El
curso aporta elementos que permitirán al estudiante fundamentar la toma de
decisiones para mejorar los procesos educativos en los que actuará. Se
considera el dominio conceptual y práctico de los aspectos referidos a la
evaluación es fundamental para el ejercicio de la intervención educativa
El curso está diseñado con el propósito de ofrecer un espacio curricular para la formación y discusión de temas en torno al medio ambiente, el cuidado de los recursos naturales, así como sus efectos en la sociedad, y la economía, por ejemplo.
La formación ambiental permitirá reconocer las fallas en la relación con el medio ambiente y también formará y propiciará vías para una correlación y una cultura nueva, en donde la reciprocidad, el respeto y la creatividad irán guiándonos en la construcción y mantenimiento del verdadero desarrollo sustentable.
Abordar una serie de técnicas y procedimientos de orden estadístico que le permitan al estudiante leer, interpretar y analizar los datos que en este renglón aparezcan en investigaciones educativas, de esta manera se reconceptualizar a la estadística como un apoyo técnico y metodológico para la formación en investigación.
La planeación y la evaluación le permitirán al egresado dotar de mayor pertinencia, orden y racionalidad a los procesos socio-educativos en los que participa, es decir, a partir de analizar las circunstancias históricas del contexto donde se insertan los objetos de evaluación y planeación, así como los recursos con que se cuenta, la naturaleza y complejidad de dichos objetos y las orientaciones éticas de las acciones implicadas el egresado estará en condiciones de proponer alternativas o tomar decisiones.
Fomentar el desarrollo de habilidades básicas en las TIC y la utilización de estas para el mejoramiento y desarrollo profesional donde el interventor va a adquirir los conocimientos necesarios, así como la utilización de los recursos en pro del fortalecimiento del conocimiento y adquisición de nuevos saberes.
El docente diseña procesos de enseñanza y aprendizaje para implementar estrategias y
recursos didácticos que posibiliten la integración de las TIC en la planificación de la
clase de manera efectiva,
creativa e innovadora en el campo de las ciencias biológicas para el nivel
superior
Propósitos Generales del Módulo I
-Reflexionar sobre la práctica docente y la experiencia propia.
-Analizar los referentes normativos, teóricos y metodológicos de su quehacer profesional.
-Construir el objeto de transformación para la intervención- Teacher: Ma. de los Angeles Tabares Luna
PROPÓSITO GENERAL DEL MÓDULO 2
El alumno analizará las modalidades de la enseñanza basadas en competencias a través de los problemas emergentes en educación para intervenir en el contexto del adolescente.
- Teacher: Juan Ramírez Casillas
- Teacher: Dulce María Ramírez Orozco
- Teacher: Ma. de los Angeles Tabares Luna
Estructura curricular
Los contenidos de este programa, Maestría en Educación Media Superior, están organizados en dos especializaciones :
-Especialización en Educación Media Superior (EEMS).
Línea: Formación en competencias genéricas para la docencia.
-Especialización en Planeación y Conducción del Aprendizaje (EPCA).
Línea: Formación en la enseñanza de los objetos de aprendizaje.
- Teacher: Ma. Guadalupe Barragán Reyes
- Teacher: Juan Ramírez Casillas
- Teacher: Dulce María Ramírez Orozco
- Teacher: Ma. de los Angeles Tabares Luna
Dar herramientas al alumno para que vaya construyendo críticamente el conocimiento del campo de la investigación educativa, conozca y valore los diversos métodos de investigación y, en este sentido, pueda realizar una investigación u otro tipo de trabajo académico (sistemático y riguroso) como opción terminal.
Dar herramientas al alumno para que vaya construyendo críticamente el conocimiento del campo de la investigación educativa, conozca y valore los diversos métodos de investigación y, en este sentido, pueda realizar una investigación u otro tipo de trabajo académico (sistemático y riguroso) como opción terminal.
El curso de Organización y Gestión de Instituciones Educativas corresponde a la segunda fase del Plan de estudios de la Licenciatura en Pedagogía (1990): Formación en Campo de Estudio y/o trabajo, y se ubica en el campo de Proyectos Educativos. Se aborda desde una perspectiva institucional, pues se supone que el desempeño profesional del pedagogo se desarrollará en ese nivel.
- Teacher: Lourdes Alvarez
El curso de Organización y Gestión de Instituciones Educativas corresponde a la segunda fase del Plan de estudios de la Licenciatura en Pedagogía (1990): Formación en Campo de Estudio y/o trabajo, y se ubica en el campo de Proyectos Educativos. Se aborda desde una perspectiva institucional, pues se supone que el desempeño profesional del pedagogo se desarrollará en ese nivel.
- Teacher: Lourdes Alvarez